Memorias del taller

viernes, 14 de octubre de 2016

Precios de maíz y tomate 2000-2016



Precios del Maíz

El maíz es un cultivo de suma relevancia desde el punto de vista alimentario, económico y social en México; aunado a lo anterior, es el grano que más se produce.
México se perfila como el octavo productor de maíz en el mundo, el siguiente gráfico muestra los principales productores de maíz a nivel mundial, donde en primer lugar se encuentra Estados Unidos y en segundo lugar China.


También es un importante consumidor del mismo, para el periodo de 2014 a 2016 ha fungido como el segundo importador mundial del grano, es decir la demanda de maíz es tan alta que no se satisface con la oferta producida dentro del país.











Aún cuando se cubre prácticamente la totalidad de la demanda del maíz blanco con la producción nacional, el país sufre un deficit en maíz amarillo, específicamente el grano amarillo, que tiene diversos usos, los que destacan: el pecuario, el almidonero, el harinero, para diversos alimentos procesados, como las botanas; por lo cual según la FAO se tienen requerimientos de importación superiores a los 10 millones de toneladas.

En relación con los precios del maíz es relevante mencionar un par de aspectos relacionados con su determinación. En primer término hay que destacar la existencia de muchos mercados regionales en función de que el grano se produce y se consume en todos los estados del país. Sin embargo, la mayor parte del maíz que se comercializa se integra con la suma del grano importado más los excedentes de las principales entidades federativas productoras.
Fuente: Elaboración propia con base a datos del SNIIM (2016)










Fuente: Elaboración propia con base a datos del SNIIM (2016)
















La variabilidad de precios del maíz se debe a distintos aspectos, principalmente la importación de maíz ya que esto hace que la oferta de este mismo sea tan alta que origina una baja en los precios, así mismo para 2012 el incremento del maíz se debió al cambio de gobierno. 
Fuente: Elaboración propia con base a datos del SNIIM (2016)
En el periodo de enero a septiembre de 2016 los precios del maíz han sido variables y altos debido al incremento de precios y la devaluación del peso mexicano ante el dólar estadounidense, sin olvidar que un factor importante es la temporalidad de la cosecha.
Fuente: Elaboración propia con base a datos del SNIIM (2016)






















Precios del Tomate
En ese contexto, existen precios regionales influidos por la interacción de la oferta y la demanda, básicamente, y precios de carácter nacional vinculados a las cotizaciones de Chicago y los costos denominados como bases, que se refieren a las erogaciones por transporte y manejo a lo largo del periodo de consumo. 

Fuente: Elaboración propia con base a datos del SNIIM (2016)


Las tendencias estacionales de precios para varios cultivos se debe a la especulación de los mercados de los productos básicos, la explosiva demanda de hortalizas y al uso de la tierra para cultivos de biocombustibles en vez de cultivos comestibles", entre otros factores. En la siguiente tabla y grafica se puede visualizar los precios por tonelada y kilogramo en los primeros nueve meses del año 2016.








Fuente: Elaboración propia con base a datos del SNIIM (2016)

En la gráfica anterior se muestra una constante de precios del tomate a nivel nacional para el mes de mayo y junio de 2016 esto es a causa del control oligopólico de las empresas trasnacionales sobre el comercio agrícola mundial, de los principales productos, pues ellas imponen un precio, independientemente del costo real de producción.

En el caso del estado de Chiapas un factor determinante en el tema de precios es que los problemas logísticos aumentan el costo de los alimentos, debido a que los costos de transportación son altos y tambien variables, la infraestrictura carretera del país no responde a las necesidades de transporrtación puesto que las rutas son largas y en ocasiones las carreteras no se encuentran en optimas condiciones, asi mismo esto ocasiona perdidas importantes para los productores ya que tienen que trasladar sus productos por largas horas hacia centros de acopio que generalmente se encuentran en el centro del país, además que tienen que superar manifestaciones y bloqueos sociales del estado .

Las legislaciones ambientales de sanidad y certificados de patentes, implementados en el periodo de los gobiernos neoliberales para favorecer el control oligopólico de algunas empresas sobre la mayoría de los productos que exigen transformación industrial, les da poder para imponer precios.





No hay comentarios:

Publicar un comentario