Memorias del taller

miércoles, 12 de octubre de 2016

Población

1. Demografía
El municipio La Independencia tiene una población total de 41.266 habitantes para el año 2010 de los cuales 20.256 (49%) son hombres y  21.010 (50,1%) son mujeres, en la base de datos de INEGI no existen datos exactos para el Ejido La Patria que permitan realizar una pirámide poblacional específica, por ende se han tomado datos del municipio de La independencia que se muestra en la Gráfica 1.
Gráfica 1. Pirámide poblacional La Independencia 2010.

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, 2010.

Según la pirámide poblacional construida se puede inferir que la población del municipio La Independencia es una población joven o progresiva pues la mayoría de sus habitantes están en el rango de edad de 16 – 60 años que son clasificados como adultos, esto quiere decir que es una población en edad laboral, por ende se cuenta con mano de obra que permite el trabajo de la tierra según la vocación que tengan sus ejidos y comunidades que lo integran.

2.   Crecimiento poblacional
El Ejido La Patria tiene una población total de 1.616 habitantes para el año 2010, de los cuales 760 (47%) son hombres y 856 (53%) son mujeres según el censo poblacional suministrado por INEGI. Existen datos de población específicos para el Ejido desde el año 2000, esto nos permite realizar un análisis del crecimiento poblacional que se ha dado en el Ejido desde este año tal como se muestra en la Gráfica 2.

Gráfica 2. Crecimiento poblacional Ejido La Patria.

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, 2010.

El crecimiento poblacional para el Ejido La Patria muestra que entre el año 2000 y 2005 hubo una leve disminución de la población ocasionada posiblemente por un evento de migración, la comunidad relaciona que en años anteriores ocurrió migración hacia Estados Unidos que puede estar reflejada en el censo poblacional del año 2005; sin embargo para el año 2010 la población tuvo un aumento del 28% este aumento puede ser explicada por la llegada de nuevos habitantes al ejido o el posible retorno de personas que habían dejado la población años atrás, de esta manera se genera una mayor demanda de recursos naturales como son recursos forestales, tierra y agua. Un comportamiento similar para los tres periodos es la distribución de género pues en los tres periodos el porcentaje de habitantes mujeres es mayor que de hombres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario