Memorias del taller

miércoles, 12 de octubre de 2016

Parte del capital social

1.    CAPITAL SOCIAL


1.1.        Organización del Ejido


La autoridad máxima del Ejido es la asamblea conformado por un presidente del comisariado ejidal, secretario, tesorero y el consejo de vigilancia (presidente, secretario y tesorero). En cuanto a conflictos de sus tierras ninguna parte está en conflicto dado a que los límites entre individuos y comunidades están claramente definidos. Por otra parte, el Ejido no tiene ninguna porción dentro de un área natural protegida.

El Ejido cuenta con un reglamento que fue hecho internamente y aprobado en la asamblea por los ejidatarios, sin la intervención de personal externo a la comunidad. En cuanto a la aplicación del reglamento participan tanto los cooperantes y avecindados. Sin embargo,  a pesar de que está establecido en reglamento la sanción que corresponde a  cada falta y la competencia de las autoridades de cada nivel, en muchos de los casos no es respetado, como ejemplo es que está establecido que se prohíbe la tala de árboles, pero aún sigue sucediendo porque a pesar de que alguien denuncie en la asamblea que cierta persona fue observado talando árboles, las autoridades competentes como es la directiva del comisariado ejidal no aplican las sanciones que está establecido en el reglamento.

Cuando existe conflictos en muchos de los casos se solucionan internamente en el Ejido, sin embargo, cuando soy conflictos muy graves, se apoyan de las autoridades municipales, como es el apoyo de policías municipales para encerrar a personas que cometan alguna falta grave que la asamblea no pueda dar solución.

Finalmente, las formas de organización local y los reglamentos que aplica no entran en conflicto con autoridades gubernamentales externas. En el Ejido existen diferentes organizaciones como son los tomateros, el cual cada uno tiene su reglamento y en la actualidad todo marcha en armonía no existe conflictos entre ellos o con el exterior al Ejido.

1.    ANEXO


1.1 Entrevista semiestructurada para indagar en el manejo de los recursos naturales

Tabla 1. Entrevista de titularidades.
Lugar:      Ejido La Patria, Municipio de La Independencia, Chiapas             Fecha: 05/ 10/2016
Entrevistador: Oliver Rodríguez Aguilar
Informante:
La información que usted proporcionará es sólo con fines de estudios acerca del manejo sostenible de los recursos naturales, y es confidencial; no será utilizada para ningún juicio legal de los límites de los terrenos de la comunidad, ni de los individuos, como tampoco de los derechos y obligaciones de los ciudadanos del pueblo. Agradecemos sus respuestas.
A) Límites claramente definidos
0) Los límites no están claramente definidos entre individuos y comunidades
1) Los límites entre individuos están claramente definidos, pero no entre comunidades
2) Los límites entre individuos y comunidades están claramente definidos
B) Congruencia entre las reglas de apropiación y de provisión y las condiciones locales
0) Los reglamentos que rigen a la comunidad fueron hechos externamente
1) En la definición de las reglas que rigen a la comunidad participaron algunos de la comunidad
2) En la definición de las reglas que rigen a la comunidad participo un comité designado por la comunidad y se aprobó en la asamblea
C) Acuerdos de acción colectiva
0) Las reglas de la comunidad están controladas por un grupo
1) En la decisión de la aplicación de las reglas sólo participan los cooperantes
2) En la decisión de la aplicación de las reglas participa cooperantes y avecindados
D) Sanciones graduales
0) No existe claridad del castigo que corresponde a cada falta ni la autoridad encargada
1) Ante la falta cometida por una persona se reúne un consejo/grupo que decide la sanción
2) Está establecido en reglamento la sanción que corresponde a  cada falta y la competencia de las autoridades de cada nivel
E) Mecanismos de solución de conflictos
0) Los conflictos se solucionan con autoridades del municipio o el distrito
1) Ante cualquier conflicto grave se reúne un consejo de la comunidad
2) En la comunidad se tienen establecidas fechas y reglamentos de solución de conflictos locales, así como mecanismos de reunión y decisión extraordinaria
F) Reconocimiento mínimo de los derechos de organización
0) Las formas de organización local y los reglamentos están en conflicto con autoridades gubernamentales
1) Las formas de organización local y los reglamentos que aplica no entran en conflicto con autoridades gubernamentales externas
2) Las formas de organización local y los reglamentos que aplica son apoyados por autoridades gubernamentales externas

Fuente: Dr. Manuel Roberto Parra Vázquez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario